jueves, 16 de octubre de 2014

Efectos Sonoros

El Clarinete es un instrumento que para realizar los efectos satisfactoriamente debe utilizar una lengüeta o caña muy flexible elástica  y con suficiente cuerpo.


Trinos: El clarinete ejecuta todos los trinos mayores y menores comprendidos dentro de su tesitura, tanto en matiz fuerte como en piano. Posee en su mecanismo algunas llaves y prolongaciones que permiten realizar sin demasiada dificultad los trinos.Generalmente con los dedos meñiques cuesta mas realizar los trinos ya que tienen menos movilidad y por tanto requerirán mas horas de practica. Al estudiar los trinos, se deberá obtener una perfecta regularidad tímbrica y dinámica, y también hay que tener cuidado en la posición de los brazos y de las muñecas. El contacto de los dedos con las llaves debe ser ligero y relajado para no generar tensiones que dificulten una interpretación fluida.



Respiración continua: Como dice su nombre, permite el flujo continuo del aire y permite realizar pasajes de larga duración sin pararse a respirar. Para ello habrá que inspirar normalmente y hacer un sonido; cuando haga falta respirar de nuevo, sin ir hasta el fin de la espiración, hacemos, sin parar de soplar, una reserva de aire en el interior de la boca, llevando la lengua atrás, colocada en forma de arco, como si pronunciáramos la gutural "g", e hinchando eventualmente las mejillas. De esta forma, la lengua actúa de compuerta que presiona el aire mientras se inspira por la nariz, llevando hacia delante la lengua y apretando de nuevo las mejillas.


Tremolo dental: Se consigue colocando los dientes sobre la lengüeta suavemente y ejerciendo ligeros golpes de éstos sobre la lengüeta. Este efecto es poco espontáneo y se utiliza en notas breves, sobre todo en música contemporánea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario